Introducción
Para muchas personas, el ritmo acelerado y a menudo estresante de la vida urbana puede afectar su bienestar físico y mental. Como resultado, cada vez más individuos eligen dejar atrás la vida en la ciudad y explorar alternativas de vida, como vivir en un barco. Hay muchas razones por las que vivir en un barco puede ser una opción atractiva, desde la sensación de libertad que proporciona hasta la oportunidad de explorar nuevos lugares. En este artículo, exploraremos siete razones válidas por las que dejar la vida en la ciudad y vivir en un barco podría ser la elección perfecta para ti.
Hoy más que nunca, estamos viendo a personas abandonar sus ajetreadas vidas urbanas para elegir un estilo de vida diferente y llevar una vida tranquila en el mar. En lugar de esperar a la jubilación o limitar los días a bordo a vacaciones de navegación en el Sur, hay una tendencia creciente de personas que eligen vivir en sus barcos, anclados en marinas. ¡Esto nos parece perfecto! Aquí tienes 7 razones por las cuales:
- Invertir en tu propio barco y elegir vivir en él todo el año es una manera de conectar mejor con el mundo natural y llevar una vida más sencilla. En lugar de estar encerrado en un apartamento, en medio del caos urbano, ¿por qué no elegir estar rodeado por los elementos? Las muchas perturbaciones y la multitud de ruidos experimentados al vivir en una ciudad pueden tener un efecto negativo en la psicología y la salud del cuerpo humano. Escaparse del caos de la ciudad cimentará la atracción ideal que vivir en un barco te brinda.
- Las muchas perturbaciones y la multitud de ruidos experimentados al vivir en una ciudad pueden tener un efecto negativo en la psicología y la salud del cuerpo humano. Escaparse del ajetreo de la ciudad y vivir alejado del trabajo diario realmente te mostrará lo bueno que puede ser desacelerar y tomárselo con calma. Especialmente dentro de las ciudades, las necesidades básicas como comer y beber pueden ser bastante costosas. Sin embargo, elegir vivir en un barco reduce el costo del consumo a un pequeño porcentaje de los costos de vida, de esta manera te ofrece una alternativa más económica.
- En la vida moderna, acumulamos constantemente pertenencias, a menudo rodeándonos de mucho más de lo que necesitamos. A menudo estamos convencidos de que para que un hogar valga la pena, necesitamos llenarlo con esto y aquello, y terminamos gastando mucho más de lo que alguna vez pensamos. Decorar y llenar un hogar puede ser un asunto realmente costoso. Por otro lado, vivir en un barco puede enseñarte a vivir solo con lo que realmente necesitas. El aumento de la competencia entre las personas es otra consecuencia negativa de la estructura social al elegir vivir la vida urbana. La competencia y el estrés se han vuelto sinónimos del estilo de vida urbano. Al contrario, vivir en el agua está asociado con alejar a las personas de las metas inalcanzables de las ciudades, y en su lugar permite que las personas sean más constructivas y sinceras con su vida y relaciones.
- La vida diaria en las ciudades cosmopolitas siempre es cara. Los costos de salir a comer y beber especialmente son altos, y elegir vivir fuera de los centros de las ciudades puede ser una forma de vida más asequible. La vida en un barco reduce el consumo, promoviendo también una forma de vida más sostenible. Esta puede ser una forma más económica de vivir la vida.
- Vivir en tierra, y en una gran ciudad significa que generalmente estamos fijos a una cierta ubicación. Los hogares son costosos de comprar, alquilar o mantener y una vez que nos asentamos, generalmente no nos movemos mucho. Por lo tanto, cuando sales de tu casa por la mañana, sabes que regresarás al mismo lugar por la noche. Al contrario, vivir en un barco puede ofrecer una existencia totalmente diferente y nómada. Según tus deseos, puedes elegir atracar y quedarte donde desees. Puedes navegar hacia cualquier nuevo destino en cualquier día y liberarte de las limitaciones de la vida moderna.
- El aumento de la competencia y el estrés son una parte integral de la vida urbana. Siempre estamos esforzándonos por hacer más, hacerlo mejor, ganar más y gastar más. Pero ¿quién dice que este es el camino correcto para vivir? Tal vez una existencia más lenta, más sostenible y más serena sea la correcta para ti. Vivir en el agua, lejos de las presiones de la ciudad, puede llevar a una vida más simple y sincera.
- Esta sinceridad puede a su vez llevar a relaciones más sinceras en tu vida. En el agua, y hacia el Sur, lejos de deseos capitalistas y competencia, la importancia del estatus social se elimina. Las relaciones están libres de codicia y ego. En mar abierto, todos son iguales.
Reconociendo que la vida misma es una lucha y un desafío, evidentemente se debe aceptar que vivir en un barco puede presentar su propio conjunto de dificultades. Sin embargo, este estilo de vida en conjunto ofrece una alternativa más sencilla y sostenible. Al eliminar todo el ruido y los estreses innecesarios, podrás atender los problemas que la vida te presente con una mente más clara.
Si estás interesado en probar la vida en el barco por ti mismo, ¿por qué no ponerte en contacto con nosotros sobre alquiler de barcos? Para tus vacaciones de navegación, puedes encontrar opciones para toneladas de diferentes goletas, veleros, yates a motor y catamaranes en viravira.co.
Preguntas Frecuentes
Vivir en un barco requiere algunos ajustes cuando se trata de necesidades básicas como el agua y la electricidad. La mayoría de los barcos están equipados con sistemas para generar electricidad y producir agua fresca, pero generalmente son más limitados que lo que podrías estar acostumbrado en una casa tradicional. Algunos navegantes también dependen de paneles solares y turbinas eólicas para generar energía. Para el agua, algunos navegantes utilizan sistemas de captación de lluvia o desalinizadores para generar agua fresca.
El costo de vivir en un barco puede variar dependiendo de factores como el tamaño y estado del barco, la ubicación y el estilo de vida del navegante. En general, vivir en un barco puede ser más barato que vivir en una ciudad, ya que puede que no tengas que pagar por cosas como alquiler o impuestos sobre la propiedad. Sin embargo, todavía hay costos asociados con la propiedad de un barco, como el mantenimiento y las reparaciones.
Vivir en un barco puede venir con sus propios desafíos únicos, como lidiar con condiciones climáticas adversas, espacio y almacenamiento limitados, y la necesidad de mantenimiento y reparaciones regulares. También puede ser más difícil mantenerse conectado con amigos y familiares, y el acceso a ciertas comodidades puede ser limitado.
El tipo de barco que es mejor para vivir depende de tus necesidades y preferencias individuales. Algunas personas prefieren barcos más grandes con más comodidades, mientras que otras prefieren barcos más pequeños que son más fáciles de maniobrar y requieren menos mantenimiento. Es importante investigar y considerar tu estilo de vida y presupuesto antes de tomar una decisión.